Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Psicología
Catálogo de la Biblioteca "Dra. Graciela Rodríguez Ortega"

Programa de artes marciales para proteccion y seguridad para personas e instituciones

Por: Delgado Orea, Pedro PabloColaborador(es): Cardenas Rodriguez, Lucio [asesor] | Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de PsicologiaTipo de material: TextoTextoIdioma: SPA Detalles de publicación: Mexico : El autor, 1998 Descripción: 192 pOtra clasificación: 001-01921-D4-1998-4 Recursos en línea: Texto completo
Contenidos:
Portada.
Dedicatoria.
Contenido.
1 Introducción
2.- Marco Teórico.
3.- Metodología.
4.- Requisitos.
5.- Artes Marciales.
6.- Objetivos Particulares.
7.- Programa por Etapas.
8.- Objetivos Específicos de Educación Física.
9.- Objetivos Específicos de Defensa Personal.
10.- Programa de Karate-Do.
11.- Puntos a Atacar.
12.- Armas.
13.- Técnicas.
14.- Programas de Defensa Personal.
15.- Técnica de Arresto y Defensa Personal.
16.- Concluisones y Expectativas.
17.- Sugerencias.
18.- Bibliografía.
Nota de disertación: Tesis Licenciatura (Licenciado en Psicologia)-UNAM, Facultad de Psicologia Resumen: Este estudio longitudinal describe el uso de verbos emitidos por infantes mexicanos hispanohablantes cuatro pertenecieron a una escuela privada y cuatro a escuela publica se obtuvo la emision del vocabulario de los sujetos a traves de grabaciones de audio y video en interaccion con coetaneos y adultos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Licenciatura (Licenciado en Psicologia)-UNAM, Facultad de Psicologia

Portada.

Dedicatoria.

Contenido.

1 Introducción

2.- Marco Teórico.

3.- Metodología.

4.- Requisitos.

5.- Artes Marciales.

6.- Objetivos Particulares.

7.- Programa por Etapas.

8.- Objetivos Específicos de Educación Física.

9.- Objetivos Específicos de Defensa Personal.

10.- Programa de Karate-Do.

11.- Puntos a Atacar.

12.- Armas.

13.- Técnicas.

14.- Programas de Defensa Personal.

15.- Técnica de Arresto y Defensa Personal.

16.- Concluisones y Expectativas.

17.- Sugerencias.

18.- Bibliografía.

Este estudio longitudinal describe el uso de verbos emitidos por infantes mexicanos hispanohablantes cuatro pertenecieron a una escuela privada y cuatro a escuela publica se obtuvo la emision del vocabulario de los sujetos a traves de grabaciones de audio y video en interaccion con coetaneos y adultos

TESIS

ESCOLARIZADO

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca "Dra. Graciela Rodríguez Ortega" de la Facultad de Psicología

©2023 Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad